Silent Hill f busca recuperar la esencia del terror japonés de la saga después de juegos como Homecoming y Downpour
Konami nos ha alegrado la semana con su nuevo evento Press Start en YouTube. Sin ser el mejor evento del »No-E3», el directo nos ha dejado sorpresas como el anuncio de Silent Hill Remake con Bloober Team, o el nuevo modo multijugador de Metal Gear Solid Delta, Foxhunt.
Silent Hill f, la precuela que ya se dejó ver en el State of Play del 4 de junio, ha sido otro de los protagonistas del Konami Press Start.
Ya ha confirmado fecha para el 25 de septiembre de 2025, y esta vez ha mostrado un nuevo gameplay que desvela nuevos detalles de su sistema de combate, interfaz e inspiraciones. Una cosa está clara: es el Silent Hill más japonés de cuantos hemos visto.
Empezando por su ambientación en el pueblo de Ebisugaoka, ubicado en el Japón rural de los años 60, pero también se nota por el diseño de sus escenarios, personajes y enemigos.
Motoi Okamoto, productor de Silent Hill en Konami, asegura que las últimas entregas principales habían desvirtuado el espíritu nipón de la saga. Desde sus inicios, Silent Hill supo mezclar elementos del terror japonés con temáticas propias del género en occidente.
»Silent Hill fue una serie que fusionó la esencia del terror occidental y el terror japonés. A medida que avanzaba, sentí que la esencia del terror japonés se perdía», afirma el veterano productor.
Silent Hill f recupera la esencia japonesa de la saga

Es un hecho que juegos como Silent Hill Homecoming y Silent Hill Downpour, sin ser malos, hicieron que la saga de terror de Konami se alejase de su espíritu original. Empezando por el simple hecho de que no fueron creados por el Team Silent, el equipo responsable de los cuatro anteriores.
Silent Hill 2 Remake no entra en el saco, ya que es una nueva versión del clásico de 2001 creada por un estudio polaco (como también ocurrirá con el original de 1999).
Con Silent Hill f, Konami quería volver a las raíces de la franquicia, y qué mejor que ambientar el juego en un pueblo japonés, lejos del neblinoso pueblo estadounidense ubicado en Maine. Es por eso que eligieron al estudio nipón NeoBards Entertainment como desarrolladores.
»Hablamos con Konami sobre cómo crear una experiencia de juego que mantuviera el espíritu de Silent Hill en una atmósfera japonesa», afirma el productor de NeoBards, Albert Lee.
El equipo no se limitó a copiar los elementos clásicos de la saga, ya que esta precuela debe sentar las bases de lo que serían el resto de entregas. Lo más importante fue apostar por una atmósfera nueva que respetase el material original al mismo tiempo.
»Con el gran cambio temático, era absolutamente crucial para nosotros no solo copiar, sino comprender a fondo los elementos atmosféricos clave que definen los títulos clásicos de Silent Hill, para poder evolucionarlos en Silent Hill f», dice AI Yang, director del juego.
Recordamos que el juego contará con acceso anticipado de 48 horas (dos días), pero únicamente si reservas la edición Deluxe en formato digital. También se confirma que el juego será igual en Japón y occidente.
Publicar comentario